Visualización de edificios y estructuras utilizando realidad aumentada
Una vez que hemos esbozado la tecnología subyacente a la realidad aumentada (ver PARTE 1 y PARTE 2 de este blog), pasamos a centrarnos en las aplicaciones que pueden ser interesantes en el campo de esta entrada.
No hay duda de que la realidad aumentada ofrece una experiencia única a la hora de interactuar con modelos tridimensionales. Esta tecnología unida a la facilidad y simplicidad de las tabletas actuales, las convierten en dispositivos únicos para mostrar nuestro trabajo. Sin duda alguna, el futuro de la realidad aumentada va estrechamente ligado al de los dispositivos inteligentes, como teléfonos y tabletas, donde su cada vez mayor capacidad de procesamiento permite crear experiencias cada vez más sorprendentes.
Esto es especialmente útil en el terreno de la arquitectura y el diseño, donde podemos disponer de maquetas virtuales tridimensionales, de gran realismo, donde se abaratan enormemente los costes frente a la realización de maquetas reales, produciendo además maquetas con un realismo mucho mayor.
Estas maquetas virtuales con realidad aumentada serían además totalmente interactivas, permitiendo al usuario seleccionar el modo de visualización en el que desea trabajar. Esto es especialmente útil cuando se desea por ejemplo, visualizar las diferentes fases del diseño constructivo, o visualizar diferentes plantas, usos, etc. SE PUEDE ENSEÑAR EL PROYECTO TOTALMENTE ACABADO, PROGRESIVAMENTE O COMO SE SOLICITE POR UN CLIENTE, SOBRE LA MARCHA.
En las siguientes imágenes se muestra un proyecto de realidad aumentada que actualmente está en proceso de desarrollo. Corresponde a las instalaciones deportivas del centro GoFITVallehermoso, que abrirá sus puertas durante el primer semestre de 2014. En las imágenes se pueden apreciar su más de 25.000 metros cuadrados, divididos en varias plantas. Mediante esta aplicación, la empresa Ingesport está haciendo una importante apuesta por posicionarse a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Se puede apreciar el gran realismo del 3D teniendo en cuenta que este ejemplo se mueve con soltura en dispositivos móviles como teléfonos y tabletas.
Las imágenes son fotos hechas a la mesa de trabajo, donde se aprecia la maqueta realizada, que puede aparecer sobre cualquier imagen (en este caso es de una textura de piedras).
No obstante, al tomar imágenes no se aprecian las infinitas posibilidades que ofrece la Realidad Aumentada. Te aconsejamos que consultes la página de www.many-worlds.es, donde puedes encontrar más información relativa a esta tecnología y disfrutar de curiosos ejemplos puestos en marcha en el mundo del marketing y la publicidad. Por ejemplo, consultando el apartado de noticias de esta empresa podrás ver la estación de Atocha plagada de dinosaurios que quieren comerse a la gente, o a jugadores profesionales de baloncesto convertidos en King Kong, jugando en mitad de la Gran Vía de Madrid, entre otros muchos y divertidos ejemplos. Además puedes dirigirte directamente a info@many-worlds.es para cualquier consulta o para conocer más de esta maravillosa tecnología.
Si te interesa este fascinante mundo, en ESADA estamos preparando un curso interesantísimo relacionado con esta incipiente tecnología, infórmate sin compromiso... ¡te sorprenderá!