El camino hacia una educación superior de calidad. Bolonia for dummies (II). ALINEACION DE RESULTADOS DEL APRENDIZAJE.

El camino hacia una educación superior de calidad. Bolonia for dummies (II). ALINEACION DE RESULTADOS DEL APRENDIZAJE.

Publicado:

04 Junio 2015

Antes de seguir adelante, vamos a aclarar que las enseñanzas superiores tienen 4 niveles: técnico superior,  grado, máster y doctor e incluyen a: las Enseñanzas Universitarias, las Enseñanzas Artísticas Superiores, la Formación Profesional de Grado Superior, las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, y las Enseñanzas Deportivas Superiores.

 

Continuando con nuestro asunto, diremos que centrar el sistema educativo superior en las Competencias no solo aporta transparencia a los estudiantes y otros interesados para saber qué hay detrás de un título, como vislumbramos en la primera entrada de este blog.

 

Las Competencias (o Resultados del Aprendizaje RA- en lo sucesivo) son la herramienta sobre la que se centra el control de calidad, tanto interno, como externo por parte de las agencias de evaluación o la administración educativa, ya sea en fase de homologación o de revisión de los títulos. 

 

También a partir de ellos se establece nada menos que el sistema de acumulación y transferencia de créditos para la movilidad de estudiantes entre países.

 

Pero ahí no acaba la cosa. En un plano más cercano y perceptible en el día a día, los RA son el elemento más importante para diseñar una oferta formativa acorde al Espacio Europeo de Educación Superior (ya sean asignaturas individuales o títulos completos). Sobre los RA orbitan los contenidos, las actividades de enseñanza/aprendizaje y el sistema y criterios de evaluación elegidos.

 

Es decir, para planificar cualquier unidad formativa (en el caso de asignaturas, esto se plasma en la Guía Docente), lo que se hace es expresar de forma coherente: qué contenidos me ayudan a alcanzar esos RA, qué actividades de enseñanza aprendizaje son las más adecuadas para que el estudiante logre esos RA y no otros, y por último con qué sistema y criterios evalúo la consecución de esos RA (ya no solo se evalúa el conocimiento de los contenidos).

 

De modo que con este entramado tan bien tejido, con todas sus implicaciones, y tan transparente para todos las partes, lo primero que se intuye es que se hace difícil creer que se puede tener un grado intermedioen la aplicación del proceso de Bolonia. Es como estar embarazada. Nadie puede estar un pocoembarazada. O se está, o no se está.

 

Una característica de los RA es su alineación. Una vez establecidos los RA de título (en muchos casos dados por decreto), se deben establecer para cada asignatura unos RA, lógicamente alineados con los primeros. Esto quiere decir que los segundos, más específicos, contribuyena la consecución de los de título, como no puede ser de otra forma. No pudiendo quedar obviamente ningún RA de título sin cubrir por algún RA de las asignaturas (recomendándose además que no se dilate su contribución hasta últimos cursos).

 

Primera constatación y causa de perplejidad. Asignaturas de Física y Química en Veterinaria, o de Computación en Ciencias Exactas, o de Historia del Arte en otros grados... se imparten muchas veces exactamente igual en una titulación que en otra. Los mismos contenidos, los mismos "power points", la misma metodología. La necesidad de alineación con los RA de título hace de esto, una práctica incorrecta (que ya por sentido común lo parecía).

 

Las guías docentes debido a esta característica, deben ser distintas aunque las asignaturas se llamen igual en distintas titulaciones, puesto que los RA establecidos para ellas, correctamente alineados, son también distintos en uno o en otro título.

 

Más habitual de lo que se piensa, esa falta de enfoque o de alineación con el título, es una de las causas no la única- que hace que el alumno perciba con impotencia que no pone en práctica el verdadero motivo de esa carrera hasta después de transcurridos bastantes de créditos, o a veces años. Esto favorece títulos diluidos, donde se va desplazando lo sustancial, y que obligan al estudiante a proseguir después con más formación superior para sentirse capazde algo.

 

 

En ESADA aplicamos los principios del Espacio Europeo de Educación Superior en nuestros grados y también en nuestros posgrados homologados como el Master de Diseño de Interiores en Edificios Históricos.

 

Estamos en contacto

C/ Trinidad, 4 - Granada

Horario de apertura

  • Lunes a viernes

    8:30 - 21:00 horas

  • Sábados

    9:00 - 14:00 horas

Próximos festivos

03/04 al 09/04
Semana Santa
01/05
Día del Trabajo