Una estructura interna está constituida por un esquema compositivo, es decir, una organización más o menos visible y más o menos coherente de una serie de elementos que terminan definiendo una forma reconocible. Podemos decir, que una estructura es una organización espacial cuyos elementos están relacionados entre sí mediante una lógica matemática que impone un orden y una jerarquía interna entre las piezas o elementos que la componen. Un diseño puede surgir sin pensar conscientemente en una estructura, pero ésta va implícita en él. Estas estructuras normalmente son invisibles, pero en ocasiones los diseñadores y artistas las hacen visibles, convirtiéndolas en los elementos fundamentales del diseño.
La presencia de estructuras geométricas en nuestro entorno es abundante, también en la Naturaleza y en el Arte. Tanto las formas planas como los cuerpos volumétricos los podemos encontrar en cualquier entorno natural. D’Arcy Thompson en su libro “Sobre el crecimiento y la forma” refleja que no debemos olvidar que las formas geométricas en la naturaleza no se dan de forma pura, sino que el hombre ha asimilado estas formas naturales, ha profundizado sobre ellas a través de un proceso de abstracción hasta llegar a las formas geométricas puras.
Es muy importante, dentro de las enseñanzas artísticas, ser conscientes de la presencia de la geometría en la naturaleza, en las manifestaciones artísticas y en el diseño de objetos.