Hacia el Diseño Sostenible

Pop up Artilujos. Hub Madrid
Hacia el Diseño Sostenible

Publicado:

19 Enero 2014

Desde siempre me ha interesado la idea de la doble vida de los objetos, quien dice desde siempre, dice desde que me empezó a interesar la expresión artística en todos sus formatos, y de eso hace ya muchos años….

Me emociona la idea del Ready-Made de Duchamp, o sea, que un objeto pueda expresar algo muy distinto del fin para el que fue creado, y esa transformación venga dada por los ojos y las ideas de una nueva persona que transforma con su mirada, tanto el objeto como la mirada del observador. De este divertido juego sabe mucho el gran Antonio Pérez que ha conseguido, con su trabajo y con el tiempo, crear un fantástico Museo de Objetos encontrados

Esta idea poética del Ready- made se encuadra en una corriente artística que muchos creadores han abrazado en los últimos años…. Pero ¿Qué pasa si lo que queremos crear son objetos funcionales además de estéticos? Esta idea tiene unas nuevas connotaciones ya que entramos de lleno en el mundo del diseño, y no cualquier diseño sino, un diseño que trata de aprovechar los recursos existentes y darles nuevos usos mediante nuevas concepciones y montajes de los mismos. Esto es el diseño sostenible. Un diseño basado en la reutilización y reciclaje de materiales y objetos. Un diseño que parte de la idea del no despilfarro de materias primas y energías, tan escasas en el mundo actual. Es un diseño consciente (con conciencia) que por ello, es social, colaborativo, participativo, ecológico…

Podríamos decir que esta corriente de pensamiento y acción está de moda, por la proliferación de diseñadores, colectivos y cooperativas que están poniendo en marcha estos proyectos de diseño sostenible, pero yo prefiero pensar que no es sólo una moda al calor de la crisis, sino que es una toma de conciencia de un nuevo estado de las cosas y por tanto una nueva forma de vida más sostenible. Sostenible por todo lo dicho y porque en España, el tejido productivo está basado en las pequeñas empresas que tiran del carro de la economía nacional a pesar de las mil dificultades a las que se enfrentan. Pues bien, el diseño sostenible es a lo que se dedican muchas de estas nuevas pequeñas empresas  y creadores, dándole un valor añadido a sus proyectos.

 Podemos poner algunos ejemplos que ilustran estos nuevos diseños sostenibles en nuestro país con proyectos muy diversos e interesantes, como Artilujos, donde te ofrecen amueblar y diseñar espacios integrales, o Basurama,  un colectivo que, con el lema In love we Trash, promueve la regeneración urbana a través de la participación social y el reciclaje. Esta misma idea es la que lleva a cabo Santiago Cirugeda y los muchos colectivos a los que implica en cada nuevo proyecto.

También encontramos en este mundillo del diseño sostenible de mobiliario ( y/o espacio urbano) proyectos personales como los de  Alberto Gorgojo , Hache creativa, o Mecedorama, una web muy bonita que te permite customizar tu diseño de mecedora. Para completar este pequeño panorama del diseño de muebles y espacios sostenibles nombraré a KikeKeller, una empresa de diseño de objetos y mobiliario de estética alucinante, que los muestra en un precioso lugar de Malasaña, su showroom, donde puedes tomarte una cerveza, rodeada de los objetos que producen en un ambiente singular y curioso.

Todos ellos y muchos más, forman una nueva ola del diseño español y del tejido productivo que produce diseño, talento y riqueza en nuestro territorio…. Debemos conocerlos porque merecen la pena, tanto su filosofía como sus proyectos y productos, así que consumamos con conciencia. Y si hay que poner un pero, diremos que, al igual que en el movimiento Arts & Crafts de William Morris, existe en ellos una paradoja, producen diseños de calidad, sociales y sostenibles, pero al no ser en serie, el precio es bastante elevado en algunos casos, una paradoja que podría solucionarse con diferentes estrategias, pero eso ya da para otro artículo…. Permanezcan atentos a sus pantallas.

Estamos en contacto

C/ Trinidad, 4 - Granada

Horario de apertura

  • Lunes a viernes

    8:30 - 21:00 horas

  • Sábados

    9:00 - 14:00 horas

Próximos festivos

03/04 al 09/04
Semana Santa
01/05
Día del Trabajo