Realidad Aumentada en Arquitectura y Diseño

Realidad Aumentada en Arquitectura y Diseño

Publicado:

29 Enero 2014

¿Qué es la realidad aumentada?

De forma breve, podríamos definir la realidad aumentada como una tecnología que permite integrar de forma realista en una o varias imágenes del mundo real un contenido ajeno al mismo.

Aunque técnicamente es posible integrar contenidos de muy diversa índole (video, imágenes, audio, 3D, etc.), en esta entrada quiero centrarme en una de las funciones más útiles en el campo que nos atañe: los contenidos tridimensionales.

Este tipo de contenidos son los más impactantes visualmente y los que tienen más utilidad si nos centramos en la vertiente arquitectónica de la realidad aumentada.

Para llevar a cabo esta integración, es necesario tener un punto de referencia en el mundo real. Cuando coloquemos un objeto 3D virtual, lo haremos con respecto a dicho punto de referencia. En los albores de esta tecnología, se utilizaban unos patrones fácilmente detectables con técnicas de procesamiento de imagen. Se denimnaban marcadores fiduciales. 

Con la mejora de la tecnología y la aparición de dispositivos más potentes, actualmente cualquier imagen puede ser utilizada como un punto de referencia en el mundo real. 

A partir de 2013 la tendencia es eliminar incluso estos marcadores, utilizando como referencia una nube 3D de puntos del objeto o escena que se pretende utilizar como referencia. Algunos de los algoritmos que mejores resultados han dado en este terreno corresponden a la categoría conocida como SLAM (Simultaneouslocalization and mapping). Este tipo de algoritmos se han utilizado en las misiones espaciales, donde los robots eran capaces de crear mapas tridimensionales del entorno mientras se movían por él.

En Many-Worlds llevamos meses utilizando la tecnología SLAM.En los siguientes videos se muestran algunos ejemplos interesantes aplicados a la arquitectura y el diseño:

https://www.youtube.com/watch?v=BX74MJvg12k#t=14

https://www.youtube.com/watch?v=u42-6YIIrws

Preparando el contenido

Una de las labores más arduas del proceso de creación de aplicaciones de realidad aumentada es la optimización del 3D. Generalmente, cuando un profesional de la arquitectura genera modelos 3D de sus edificios, bien sea utilizando Autocad bien sea mediante cualquier otra herramienta como 3D Studiomax, Maya, etc., suelen utilizar ordenadores potentes, capaces de gestionar en tiempo real gran número de polígonos.

Cuando pretendemos utilizar dicho contenido en una aplicación de realidad aumentada, nos damos cuenta de que el rendimiento puede no ser el adecuado. Por este motivo, es muy importante trabajar en modelos especialmente adaptados utilizando para ello técnicas de modelado “low-poly”. Estas técnicas permiten obtener modelos muy simples a nivel de polígonos, pero visualmente muy atractivos. Para ello utilizan texturas muy trabajadas y entre otros, mapas de normales, de iluminación, de transparencias, de autoiluminación, etc. De esta manera seremos capaces de renderizar en tiempo real nuestros modelos incluso en dispositivos como móviles o tabletas con una capacidad de procesamiento muy limitada.

El siguiente video, de un personaje en el que hemos trabajado hace poco, se muestra la evolución del modelado de un personaje en “high-poly”, su conversión a “low-poly” y como mejora el acabado final al aplicar diferentes mapas sobre el modelo.

https://www.youtube.com/watch?v=y1Iev30RQwY

Visualización de edificios y estructuras utilizando realidad aumentada

Una vez que hemos esbozado la tecnología subyacente a la realidad aumentada, pasamos a centrarnos en las aplicaciones que pueden ser interesantes en el campo de esta entrada.

No hay duda de que la realidad aumentada ofrece una experiencia única a la hora de interactuar con modelos tridimensionales. Esta tecnología unida a la facilidad y simplicidad de las tabletas actuales, las convierten en dispositivos únicos para mostrar nuestro trabajo. Sin duda alguna, el futuro de la realidad aumentada va estrechamente ligado al de los dispositivos inteligentes, como teléfonos y tabletas, donde el constante aumento de su capacidad de procesamiento permite crear experiencias cada vez más sorprendentes.

Esto es especialmente útil en el terreno de la arquitectura y el diseño, donde podemos disponer de maquetas virtuales tridimensionales, de gran realismo, donde se abaratan enormemente los costes frente a la realización de maquetas reales, produciendo además maquetas con un realismo mucho mayor.

Estas maquetas virtuales con realidad aumentada serían además totalmente interactivas, permitiendo al usuario seleccionar el modo de visualización en el que desea trabajar. Esto es especialmente útil cuando se desea por ejemplo, visualizar las diferentes fases del diseño constructivo, o visualizar diferentes plantas, usos, etc. SE PUEDE ENSEÑAR EL PROYECTO TOTALMENTE ACABADO, PROGRESIVAMENTE O COMO SE SOLICITE POR UN CLIENTE, SOBRE LA MARCHA.

En las siguientes imágenes se muestra un proyecto de realidad aumentada que actualmente está en proceso de desarrollo. Corresponde a las instalaciones deportivas del centro GoFITVallehermoso, que abrirá sus puertas durante el primer semestre de 2014. En las imágenes se pueden apreciar su más de 25.000 metros cuadrados, divididos en varias plantas. Mediante esta aplicación, la empresa Ingesport está haciendo una importante apuesta por posicionarse a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Se puede apreciar el gran realismo del 3D teniendo en cuenta que este ejemplo se mueve con soltura en dispositivos móviles como teléfonos y tabletas.

Las imágenes son fotos hechas a la mesa de trabajo, donde se aprecia la maqueta realizada, que puede aparecer sobre cualquier imagen (en este caso es de una textura de piedras).

 

No obstante, al tomar imágenes no se aprecian las infinitas posibilidades que ofrece la Realidad Aumentada. Te aconsejamos que consultes la página de www.many-worlds.es, donde puedes encontrar más información relativa a esta tecnología y disfrutar de curiosos ejemplos puestos en marcha en el mundo del marketing y la publicidad. Por ejemplo, consultando el apartado de noticias de esta empresa podrás ver la estación de Atocha plagada de dinosaurios que quieren comerse a la gente, o a jugadores profesionales de baloncesto convertidos en King Kong, jugando en mitad de la Gran Vía de Madrid, entre otros muchos y divertidos ejemplos. Además puedes dirigirte directamente a info@many-worlds.es para cualquier consulta o para conocer más de esta maravillosa tecnología.¿Qué es la realidad aumentada?

De forma breve, podríamos definir la realidad aumentada como una tecnología que permite integrar de forma realista en una o varias imágenes del mundo real un contenido ajeno al mismo.

Aunque técnicamente es posible integrar contenidos de muy diversa índole (video, imágenes, audio, 3D, etc.), en esta entrada quiero centrarme en una de las funciones más útiles en el campo que nos atañe: los contenidos tridimensionales.

Este tipo de contenidos son los más impactantes visualmente y los que tienen más utilidad si nos centramos en la vertiente arquitectónica de la realidad aumentada.

Para llevar a cabo esta integración, es necesario tener un punto de referencia en el mundo real. Cuando coloquemos un objeto 3D virtual, lo haremos con respecto a dicho punto de referencia. En los albores de esta tecnología, se utilizaban unos patrones fácilmente detectables con técnicas de procesamiento de imagen. Se denimnaban marcadores fiduciales. 

Con la mejora de la tecnología y la aparición de dispositivos más potentes, actualmente cualquier imagen puede ser utilizada como un punto de referencia en el mundo real.

A partir de 2013 la tendencia es eliminar incluso estos marcadores, utilizando como referencia una nube 3D de puntos del objeto o escena que se pretende utilizar como referencia. Algunos de los algoritmos que mejores resultados han dado en este terreno corresponden a la categoría conocida como SLAM (Simultaneouslocalization and mapping). Este tipo de algoritmos se han utilizado en las misiones espaciales, donde los robots eran capaces de crear mapas tridimensionales del entorno mientras se movían por él.

En Many-Worlds llevamos meses utilizando la tecnología SLAM.En los siguientes videos se muestran algunos ejemplos interesantes aplicados a la arquitectura y el diseño:

https://www.youtube.com/watch?v=BX74MJvg12k#t=14

https://www.youtube.com/watch?v=u42-6YIIrws

Preparando el contenido

Una de las labores más arduas del proceso de creación de aplicaciones de realidad aumentada es la optimización del 3D. Generalmente, cuando un profesional de la arquitectura genera modelos 3D de sus edificios, bien sea utilizando Autocad bien sea mediante cualquier otra herramienta como 3D Studiomax, Maya, etc., suelen utilizar ordenadores potentes, capaces de gestionar en tiempo real gran número de polígonos.

Cuando pretendemos utilizar dicho contenido en una aplicación de realidad aumentada, nos damos cuenta de que el rendimiento puede no ser el adecuado. Por este motivo, es muy importante trabajar en modelos especialmente adaptados utilizando para ello técnicas de modelado “low-poly”. Estas técnicas permiten obtener modelos muy simples a nivel de polígonos, pero visualmente muy atractivos. Para ello utilizan texturas muy trabajadas y entre otros, mapas de normales, de iluminación, de transparencias, de autoiluminación, etc. De esta manera seremos capaces de renderizar en tiempo real nuestros modelos incluso en dispositivos como móviles o tabletas con una capacidad de procesamiento muy limitada.

El siguiente video, de un personaje en el que hemos trabajado hace poco, se muestra la evolución del modelado de un personaje en “high-poly”, su conversión a “low-poly” y como mejora el acabado final al aplicar diferentes mapas sobre el modelo.

https://www.youtube.com/watch?v=y1Iev30RQwY

Visualización de edificios y estructuras utilizando realidad aumentada

Una vez que hemos esbozado la tecnología subyacente a la realidad aumentada, pasamos a centrarnos en las aplicaciones que pueden ser interesantes en el campo de esta entrada.

No hay duda de que la realidad aumentada ofrece una experiencia única a la hora de interactuar con modelos tridimensionales. Esta tecnología unida a la facilidad y simplicidad de las tabletas actuales, las convierten en dispositivos únicos para mostrar nuestro trabajo. Sin duda alguna, el futuro de la realidad aumentada va estrechamente ligado al de los dispositivos inteligentes, como teléfonos y tabletas, donde el constante aumento de su capacidad de procesamiento permite crear experiencias cada vez más sorprendentes.

Esto es especialmente útil en el terreno de la arquitectura y el diseño, donde podemos disponer de maquetas virtuales tridimensionales, de gran realismo, donde se abaratan enormemente los costes frente a la realización de maquetas reales, produciendo además maquetas con un realismo mucho mayor.

Estas maquetas virtuales con realidad aumentada serían además totalmente interactivas, permitiendo al usuario seleccionar el modo de visualización en el que desea trabajar. Esto es especialmente útil cuando se desea por ejemplo, visualizar las diferentes fases del diseño constructivo, o visualizar diferentes plantas, usos, etc. SE PUEDE ENSEÑAR EL PROYECTO TOTALMENTE ACABADO, PROGRESIVAMENTE O COMO SE SOLICITE POR UN CLIENTE, SOBRE LA MARCHA.

En las siguientes imágenes se muestra un proyecto de realidad aumentada que actualmente está en proceso de desarrollo. Corresponde a las instalaciones deportivas del centro GoFITVallehermoso, que abrirá sus puertas durante el primer semestre de 2014. En las imágenes se pueden apreciar su más de 25.000 metros cuadrados, divididos en varias plantas. Mediante esta aplicación, la empresa Ingesport está haciendo una importante apuesta por posicionarse a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Se puede apreciar el gran realismo del 3D teniendo en cuenta que este ejemplo se mueve con soltura en dispositivos móviles como teléfonos y tabletas.

Las imágenes son fotos hechas a la mesa de trabajo, donde se aprecia la maqueta realizada, que puede aparecer sobre cualquier imagen (en este caso es de una textura de piedras).

No obstante, al tomar imágenes no se aprecian las infinitas posibilidades que ofrece la Realidad Aumentada. Te aconsejamos que consultes la página de www.many-worlds.es, donde puedes encontrar más información relativa a esta tecnología y disfrutar de curiosos ejemplos puestos en marcha en el mundo del marketing y la publicidad. Por ejemplo, consultando el apartado de noticias de esta empresa podrás ver la estación de Atocha plagada de dinosaurios que quieren comerse a la gente, o a jugadores profesionales de baloncesto convertidos en King Kong, jugando en mitad de la Gran Vía de Madrid, entre otros muchos y divertidos ejemplos. Además puedes dirigirte directamente a info@many-worlds.es para cualquier consulta o para conocer más de esta maravillosa tecnología.

Estamos en contacto

C/ Trinidad, 4 - Granada

Horario de apertura

  • Lunes a viernes

    8:30 - 21:00 horas

  • Sábados

    9:00 - 14:00 horas

Próximos festivos

03/04 al 09/04
Semana Santa
01/05
Día del Trabajo