Mi movilidad Erasmus+ para estudios en Chipre: Juan Salvador Aguilar, ESADA

Juan Salvador Aguilar, alumno del 3er. curso de Diseño Gráfico en ESADA
Movilidad Erasmus+ para estudios en FREDERICK UNIVERSITY en Chipre, de febrero a junio 2025.
Antes de llegar a Nicosia y empezar las clases, tenía la tranquilidad de que todo estaría preparado. La facultad me facilitó una lista de contactos de confianza para poder encontrar alojamiento lo más rápido posible. El idioma no fue una barrera en ningún momento, ya que todas las clases se impartieron en inglés.
Con respecto a los trámites previos a la llegada, tanto desde ESADA como desde la Frederick University me facilitaron mucho el cierre de toda la documentación necesaria. Esto fue igual de sencillo a la vuelta, aunque eso lo comentaré más adelante. Una vez allí, todo resultó más fácil de lo que imaginaba. Mis compañeros de piso me ayudaron desde el primer día a conocer la zona y la universidad, conseguir la tarjeta de transporte y adaptarme al entorno.
Tras esos primeros días de adaptación, llegó el Welcome Day en la Frederick University, el primer contacto oficial con la universidad. Aunque no llegué a entablar una relación cercana con los demás compañeros internacionales, nos ayudamos mucho en los primeros días, tanto con la movilidad como con los aspectos académicos.
Poco a poco, fui estableciendo una rutina. Tenía clase todos los días de 9:00 a 12:00, excepto los miércoles, que eran de 11:00 a 14:00. Este horario me permitió organizarme bien, intercalando clases y trabajo personal en las mañanas. Con los compañeros chipriotas no hice mucha amistad, pero siempre estuvieron dispuestos a ayudarme cuando lo necesitaba, y más de una vez compartimos café en la cafetería de la facultad durante los descansos.
Las clases eran bastante distintas a lo que estaba acostumbrado, aunque con ciertas similitudes. Se impartía principalmente teoría, pero al tener solo una asignatura al día, había tiempo suficiente para aplicarla en proyectos prácticos. Esto hacía que toda la jornada fuera más llevadera y productiva. En cuanto al profesorado, todos fueron encantadores. Me ayudaron en todo momento, incluso después de finalizar las clases. Respondían con rapidez y atención a cualquier correo o duda. Además, todas las asignaturas se impartían en inglés y se seguía una metodología basada en proyectos. En mi caso, los proyectos que realicé fueron los siguientes:
- ADVANCED GRAPHICS: Diseño de una campaña publicitaria para la nueva Vespa Elettrica.
- DESIGN FOR BRANDING: Desarrollo de la identidad visual para una marca de zapatillas, basada en un briefing proporcionado por el profesor.
- MOVING IMAGE: Creación de dos vídeos. El primero, una secuencia de títulos (en mi caso, de El Laberinto del Fauno), y el segundo, una animación promocional para el aniversario de los 52 años de la artesanía de Chipre.
- ADVANCED PHOTOGRAPHY PRACTICES: Desarrollo de un photobook como proyecto artístico. El mío se centró en mi experiencia Erasmus en Chipre.
- HISTORY OF GRAPHICS: Investigación sobre la vida y obra de un diseñador (en mi caso, Christian Boltanski) y la creación de un póster basado en su estilo.
Fuera del ámbito académico, todo fue también inolvidable. Poco a poco, fuimos formando un grupo de estudiantes internacionales que, aunque acabamos siendo pocos, nos hicimos muy cercanos. También nos llevábamos genial con el resto del grupo Erasmus y los organizadores de ESN, aunque normalmente estábamos entre nosotros. Fue como empezar de cero en un nuevo lugar y darte cuenta de que realmente puedes hacerlo. Puedes encontrar a personas afines, y te das cuenta de que no es tan complicado como parece.
Tuvimos nuestros bares de confianza: el New Division y el Mike’s en la parte sur, y el Hoi Polloi en la parte norte. Además, recorrimos la isla y descubrimos lugares increíbles como Pissouri, la Turtle Beach en Ayia Napa, y, cómo no, los balcones y sofás de nuestros pisos.
Sin duda, ha sido una experiencia única que me ha llevado a vivir situaciones que nunca imaginé. Desde tener un grupo de amigos internacionales con quienes compartir una vida cotidiana en otro país, hasta hacer un viaje inolvidable a Egipto y crear vínculos emocionales que van mucho más allá de los pocos meses de estancia.
A nivel académico, he desarrollado habilidades que antes no dominaba, como un uso más profesional de After Effects y una visión más artística de la fotografía.
Definitivamente, es una experiencia que recomiendo encarecidamente. Por mucho que te digan que "te cambia la vida", no eres verdaderamente consciente hasta que lo vives. En mi caso, puedo afirmar sin miedo a equivocarme que esta experiencia me ha cambiado la vida para bien, tanto a nivel profesional como personal.