Skip to main content
Hysteria - Terror en el manicomio

Nathan Charles Hedberg

TFEMáster Oficial en Diseño de Videojuegos
Hysteria portada

La experiencia interactiva Hysteria nace en la intersección entre memoria histórica, terror psicológico y diseño inmersivo, con el objetivo de trasladar al jugador a los pasillos sombríos de un hospital psiquiátrico de los años 50. Lejos de ser solo un survival horror, el proyecto utiliza el videojuego como medio para visibilizar los abusos que sufrieron mujeres y personas LGBTQIA+ internadas y sometidas a tratamientos inhumanos.

Un viaje sensorial hacia el horror real

Hysteria se inspira en referentes icónicos del género como Silent Hill, Dead Space y The Last of Us, combinando narrativa ambiental, rompecabezas y combate estratégico en tercera persona. Cada elemento estético y mecánico está diseñado para intensificar la sensación de vulnerabilidad y opresión:

Ambientación en un hospital psiquiátrico, representado como un único nivel con habitaciones-puzzle conectadas de forma lineal.
Personajes realistas obtenidos de Mixamo.com para reforzar la crudeza visual y fluidez en las animaciones.
Paleta cromática dominada por tonos oscuros y rojizos, evocando peligro y decadencia.
Banda sonora inspirada en Dead Space y Silent Hill, con texturas sintéticas, cuerdas reales y crescendos aleatorios que generan tensión constante.
Sistema de audio dinámico mediante FMOD, con espacialización, variación aleatoria y diseño vocal grabado específicamente para el juego.

Una historia encerrada entre notas y cicatrices

El avance narrativo se construye a través de notas y mensajes que descubren el pasado del hospital y de sus víctimas invisibilizadas. La protagonista —una mujer sin nombre internada por su orientación sexual— revive su propio trauma en un limbo mental tras una lobotomía. Las criaturas que la acechan no provienen de la fantasía: son manifestaciones grotescas del maltrato real y de un sistema médico que castigó identidades y deseos.

Tecnología para sentir, no escapar

Hysteria se desarrolla en Unity, con animaciones de Mixamo y modelado de espacios mediante assets realistas. El diseño apuesta por un rendimiento accesible sin renunciar a efectos de sombreado avanzados, texturas de alta resolución y un entorno sonoro complejo.

Galería de imágenes

Screenshot4
Screenshot3
Screenshot2
Screenshot1
Hysteria portada